Skip to main content
European Digital Innovation Hubs Network

Open DMAT - Evaluación de madurez digital

Open DMAT Results

Vea a continuación los resultados de la Open DMA Evaluación, asumida 03-09-2024
Los gráficos están cargando...

Interpretación

¡Gracias por el tiempo que ha dedicado a cumplimentar el cuestionario de la Ley de Mercados Digitales para las pymes! 

Su puntuación media muestra que su organización ya ha alcanzado un nivel intermedio de madurez digital, aunque todavía dispone de margen de mejora. Podría obtener beneficios significativos de inversiones adicionales en tecnologías y capacidades digitales para mejorar sus operaciones y productos. Sus inversiones actuales en tecnologías digitales abarcan algunas de sus operaciones empresariales más importantes, aunque podría aumentar su nivel de preparación (en términos de planes y recursos) para ir incorporando soluciones más avanzadas. Utiliza una serie de tecnologías de uso general para sus operaciones, pero podría beneficiarse en mayor medida de la adopción de tecnologías más avanzadas (por ejemplo, sistemas de gestión de la información, ERP, comercio electrónico, B2B, B2C, B2G, redes sociales, etc.) y otras más disruptivas (como la IA). Su personal posee un nivel medio de capacidades digitales; sin embargo, para avanzar en su transformación digital, necesitaría una formación adecuadamente planificada y ejecutada para el personal, así como contar con la ayuda de profesionales especializados en TI. La dirección y el personal deberían recibir el estímulo necesario para apoyar y participar plenamente en la adopción de nuevas soluciones digitales sin temor a los cambios que conlleve. Es posible que ya disponga de gran cantidad de información comercial en formato digital, pero le resultaría muy útil adoptar una estrategia general en materia de datos (que incluya la seguridad de estos). Le proporcionaría mayores capacidades de análisis de datos y apoyaría la toma de decisiones de alto nivel. También podrían adoptarse TIC para ayudar a su organización a ser más sostenible en sus operaciones (mediante la reducción de su huella ambiental), al tiempo que podría dar prioridad a la selección de productos digitales respetuosos con el medio ambiente (equipos informáticos).

La mejora de la madurez digital de su empresa podría aumentar su competitividad y acercarle a competidores más maduros digitales en su mercado de interés. Asimismo, le proporcionaría una ventaja competitiva frente a los competidores con menor nivel de desarrollo digital. 

Esta puntuación se calcula como media a partir de las puntuaciones que obtuvo en las seis dimensiones del cuestionario que presentó sobre la Ley de Mercados Digitales: i) estrategia empresarial digital, ii) preparación digital, iii) digitalización centrada en el ser humano, iv) gestión de datos, v) automatización e inteligencia y vi) digitalización ecológica. Le animamos a leer atentamente la interpretación de las puntuaciones obtenidas en cada una de estas seis dimensiones, que incluye comentarios y sugerencias pertinentes sobre su situación actual en cada una de ellas y el potencial inexplorado que podría alcanzar con la ayuda de un centro europeo de innovación digital.

Las empresas con este nivel de madurez tienden a encontrarse en una fase temprana en lo que respecta a la estrategia empresarial y las inversiones en digitalización. Esto significa que existe un gran potencial de mejora. Usted tiene un plan y cuenta con recursos iniciales; la dirección es receptiva, pero es necesario intensificar el compromiso y los esfuerzos para aumentar la digitalización. Es posible que haya realizado cierta inversión en tecnologías digitales para modernizar las operaciones de su empresa, por ejemplo el diseño de sus productos o servicios o la planificación y gestión de proyectos. Podría beneficiarse en mayor medida de la automatización de determinadas partes importantes de sus operaciones, como la producción, los servicios de atención al cliente, etc. También podría sacar provecho de la introducción de tecnologías digitales más innovadoras en ámbitos como la logística, el marketing y las ventas, las compras y el abastecimiento, así como en materia de seguridad avanzada. Posee la infraestructura informática necesaria para apoyar un nivel inicial de digitalización y dispone de personal de TI cualificado, aunque solo en cierta medida.

Además, podría aumentar la importancia estratégica de la digitalización para su empresa con el fin de lograr un impacto más positivo en los procesos o costes internos o externos. Necesitaría asignar un presupuesto mayor para mejorar su infraestructura informática y garantizar el compromiso de la dirección y del personal para beneficiarse plenamente de él. Los cambios organizativos y de procesos requeridos para la digitalización de su empresa también pueden precisar asimismo de la contratación de personal informático adicional y de perfiles especializados en tecnología digital.

Las empresas con este nivel de madurez tienden a encontrarse en una fase temprana en lo que respecta a la preparación digital (adopción de tecnologías digitales). En su empresa utiliza algunas de las tecnologías digitales de uso general, pero no todas. Se utilizan soluciones digitales en una serie de ámbitos de actividad, principalmente en la administración y la gestión. Podría sacar mayor provecho de la aplicación de tecnologías digitales especializadas o avanzadas.

Su empresa obtendría importantes beneficios si considerara la posibilidad de acelerar la utilización de una serie de tecnologías digitales. Estas podrían impulsar sus ventas (por ejemplo, a través del comercio electrónico, el marketing electrónico, etc.), mejorar la eficiencia empresarial (sistemas de gestión de la información o ERP, por sus siglas en inglés), aumentar la satisfacción de los clientes (herramientas basadas en la web para comunicarse con ellos), mejorar las capacidades del personal o aumentar su nivel de satisfacción y retención [colaboración empresarial a distancia (teletrabajo, aprendizaje virtual, etc.)].

* Las tecnologías digitales de uso general se refieren a: infraestructura de conectividad; sitio web de la empresa; herramientas web para comunicarse con los clientes; chats en directo, redes sociales, chatbots para comunicarse con los clientes; comercio electrónico (B2B, B2C); marketing electrónico (anuncios en línea, redes sociales para empresas, etc.); administración electrónica; herramientas de colaboración empresarial a distancia (por ejemplo, teletrabajo, videoconferencia, aprendizaje virtual, etc.); portal de intranet; sistemas de gestión de la información (ERP, CRM, SCM, etc.).

* Las tecnologías digitales avanzadas se refieren (a título indicativo) a: aplicaciones de inteligencia artificial (IA), robots, realidad virtual o aumentada, aplicaciones CAD, internet de las cosas (IdC), sensores inteligentes, cadena de bloques, impresión 3D, etc. 

Las empresas con este nivel de madurez tienden a encontrarse todavía en una fase temprana en lo que respecta a la digitalización centrada en el ser humano (desarrollo de capacidades para la digitalización). Es probable que la dirección de su empresa se haya percatado de la importancia y el potencial de la formación del personal en tecnologías digitales y haya tomado algunas medidas en ese sentido. Como siguiente paso, podría poner en marcha un plan de formación detallado para el reciclaje o el perfeccionamiento profesional de su personal. Se ofrecen algunos tutoriales en línea y otras opciones de autoaprendizaje para adquirir nuevas capacidades digitales o aumentar las existentes, pero podría adaptarlas mejor a sus necesidades específicas o a sus requisitos de formación. Podría combinar la formación con oportunidades de experimentación y autonomía para ejecutar decisiones o innovar. Debería ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a los empleados que ya posean capacidades digitales, así como acometer un rediseño de los puestos de trabajo para prepararlos para la era digital. Las capacidades digitales del personal deben coincidir con las necesarias para modernizar sus funciones profesionales. 

Su empresa tiene un gran potencial sin explotar para elaborar un plan de formación basado en sus planes de digitalización para el futuro inmediato. También podría beneficiarse de oportunidades de financiación conexas en el marco de diferentes programas para impulsar el reciclaje y perfeccionamiento profesional de su personal. De ese modo, el personal formado sería más receptivo a la introducción de nuevas tecnologías digitales y más favorable a los cambios que, de otro modo, generarían temor a la pérdida de puestos de trabajo. El aumento de las capacidades digitales le proporcionaría el entorno necesario para contratar personal de TI con conocimientos avanzados y ofrecerle una trayectoria de desarrollo profesional. 

Las empresas con este nivel de madurez tienden a encontrarse en una fase moderadamente avanzada en lo que respecta a la gestión de datos (almacenamiento, organización, acceso, explotación y seguridad de los datos). Ya ha puesto en marcha una política, un plan o un conjunto de medidas concretas para gestionar sus datos y sacar provecho de ellos. Los documentos y procesos se digitalizan en numerosas funciones empresariales y áreas de operaciones. La mayoría de los datos se almacenan en un formato estructurado digitalmente y existe cierto grado de integración e interoperabilidad de los datos entre los distintos sistemas informáticos. Usted considera que el análisis de datos es importante para las operaciones empresariales y para tomar decisiones con conocimiento de causa, lo que ayuda a optimizar sus procesos y mejorar el servicio prestado al cliente. Cuenta con un plan de ciberseguridad y ha identificado las medidas que deben adoptarse en caso de que se produzca una emergencia cibernética. Se dispone de instalaciones de copia de seguridad de datos y se conciencia al personal sobre la importancia de la protección contra las ciberamenazas. El personal dispone de actividades de formación y sensibilización en materia de ciberseguridad. 

En este nivel todavía existe un gran potencial para que su empresa se beneficie de un mayor y mejor uso de los datos. Podría seguir mejorando la integración de datos y la interoperabilidad entre sistemas que abarcan diferentes ámbitos (producción, ventas, marketing, recursos humanos, atención al cliente, etc.), medidas que le ayudarían a tomar decisiones a un nivel más estratégico. Podría adoptar medidas para garantizar la disponibilidad de sus datos en tiempo real a través de diferentes dispositivos y en distintos lugares, incluso para su propio personal (por ejemplo, teletrabajo). Al mejorar sus capacidades de gestión de datos, debería aplicar políticas sólidas de seguridad de los datos, así como planes de contingencia y de continuidad de las actividades en caso de ciberamenazas graves.

Las empresas con este nivel de madurez tienden a encontrarse en una fase muy temprana en lo que respecta a la automatización y la inteligencia (facilitadas por medios digitales integrados en el proceso empresarial). Todavía no se ha automatizado ninguna tarea. La IA y la automatización no han apoyado ninguna actividad empresarial, comercial u operativa. 

Las empresas con este nivel de madurez tienden a encontrarse en una fase temprana en lo que respecta a la digitalización ecológica*. A veces se tienen en cuenta los aspectos medioambientales al elegir entre diferentes opciones de digitalización. Las tecnologías digitales pueden haber empezado a contribuir a la sostenibilidad de las operaciones empresariales (como el modelo de negocio, la prestación de servicios, la producción y la fabricación, etc.). Sin embargo, las tecnologías digitales podrían apoyar una reducción sustancial de las emisiones y la contaminación, así como la gestión de los residuos, o respaldar activamente la optimización del uso de las materias primas y la entrega de los productos a los clientes. Es muy probable que no se estén utilizando activamente soluciones digitales para reducir de manera sustancial el impacto medioambiental de la organización. Se podría intentar garantizar la trazabilidad de los materiales o productos utilizados por la organización. La energía podría proceder de fuentes sostenibles, tanto internas como externas a la empresa. Se ha eliminado el papel en algunos procesos administrativos, pero no en todos. Se podría tener en cuenta en mayor medida el impacto medioambiental de las diferentes opciones y prácticas digitales de la empresa.

* La digitalización ecológica se refiere a la capacidad de una empresa para emprender la digitalización con un enfoque a largo plazo que asuma la responsabilidad y se ocupe de la protección y la sostenibilidad de los recursos naturales y del medio ambiente (en última instancia, creando con ello una ventaja competitiva).

Respuestas presentadas

Introducción
Francia
Marroquinería
Pequeña empresa (10-49)
Estrategia empresarial digital

Las preguntas de esta dimensión tienen por objeto captar el estado general de la estrategia de digitalización de su empresa desde una perspectiva empresarial. Preguntan sobre las inversiones de su empresa en digitalización por sector de actividad (ejecutadas o previstas), así como sobre la disposición de la empresa para iniciar un proceso digital que podría requerir esfuerzos organizativos y económicos todavía no previstos.

1. ¿En cuál de los siguientes sectores de actividad ya ha invertido su empresa en digitalización y en cuáles tiene previsto hacerlo en el futuro? Seleccione todas las opciones que correspondan:Ya ha invertidoTiene previsto invertir
Yes
Yes
Yes
Yes
Yes
Yes
Yes
Digital Business Strategy 2
No
No
No
No
Yes
Yes
No
Yes
No
No
Preparación digital

La dimensión de la preparación digital ofrece una evaluación de la adopción actual de las tecnologías digitales (tanto las convencionales como las más avanzadas) que es válida tanto para las empresas de fabricación como para las de servicios.

Yes
Yes
Yes
Yes
Yes
Yes
Yes
Yes
No
Yes
Digital Readiness 2
  • Simulación y gemelos digitales (es decir, representaciones digitales en tiempo real de objetos/procesos físicos): No se utiliza
  • Realidad virtual, realidad aumentada: No se utiliza
  • Diseño asistido por ordenador (CAD) y fabricación asistida por ordenador (CAM): No se utiliza
  • Sistemas de ejecución de fabricación: No se utiliza
  • Internet de las cosas (IdC) e internet industrial de las cosas (IIdC): No se utiliza
  • Tecnología de cadena de bloques: No se utiliza
  • Fabricación aditiva (por ejemplo, impresoras 3D): No se utiliza
Digitalización centrada en el ser humano

Esta dimensión examina la manera en que el personal está comprometido con las tecnologías digitales y preparado y capacitado respecto a dichas tecnologías, y cómo han mejorado sus condiciones de trabajo, con vistas a aumentar su productividad y bienestar.

Yes
No
No
Yes
No
Yes
No
Human-centric Digitalisation 2
Yes
No
No
Yes
No
Yes
No
No
Gestión de los datos y conexión

Esta dimensión capta el modo en que los datos se almacenan digitalmente, se organizan dentro de la empresa, se facilitan a través de dispositivos conectados (ordenadores, etc.) y se explotan con fines empresariales, velando por garantizar una protección suficiente de los datos mediante planes de ciberseguridad.

Yes
No
Yes
No
No
Yes
No
Yes
Data Governance 2
Yes
Yes
Yes
No
No
Automatización e inteligencia artificial 

Esta dimensión explora el nivel de automatización e inteligencia facilitado por medios digitales que está integrado en los procesos empresariales.

  • Procesamiento del lenguaje natural, incluidos chatbots, minería de textos, traducción automática y minería de opinión: No se utiliza
  • Visión mediante ordenador/reconocimiento de la imagen: No se utiliza
  • Procesamiento de audio/reconocimiento, procesamiento y síntesis de voz: No se utiliza
  • Robótica y dispositivos autónomos: No se utiliza
  • Inteligencia empresarial, análisis de datos, sistemas de apoyo a las decisiones, sistemas de recomendación, sistemas de control inteligentes: Se estudia su utilización
Digitalización ecológica

Esta dimensión capta la capacidad de una empresa para emprender la digitalización con un enfoque a largo plazo que asuma la responsabilidad y se ocupe de la protección y la sostenibilidad de los recursos naturales y del medio ambiente (en última instancia, creando con ello una ventaja competitiva).

No
No
No
No
No
No
Yes
No
No
Yes
Green Digitalisation 2
  • Las preocupaciones y las normas ambientales están integradas en el modelo de negocio y la estrategia de la empresa: Parcialmente
  • Existe un sistema/una certificación de gestión ambiental: Parcialmente
  • Los aspectos ambientales forman parte de los criterios de contratación de tecnologías/proveedores digitales: No
  • El consumo de energía de las tecnologías digitales y del almacenamiento de datos se controla y optimiza: No
  • La empresa practica activamente el reciclaje/la reutilización de los equipos tecnológicos antiguos: